NIVELES EDUCATIVO Y SOCIOECONÓMICO COMO MODERADORES ENTRE EL OCIO, APOYO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EL DETERIORO COGNOSCITIVO

María del Pilar Santacruz Ortega

Resumen


El objetivo del presente análisis secundario del estudio SABE Colombia 2015, fue establecer el papel moderador del nivel educativo y el nivel socioeconómico en la relación entre el apoyo social, la participación social y el ocio, con el deterioro cognitivo en adultos mayores. Se seleccionó la población de la región pacífica del país con una participación de 4161 personas con edad promedio de 71.08 años y una desviación de 8.26 años. Se probaron seis modelos y se encontró que el nivel educativo modera tanto la relación entre actividades de ocio (F(3,4157) = 440.46, p <0.001, R2aj = .24), el apoyo social (F(3,4157) = 250.71, p < 0.001, R2aj = .15) y la participación social (F(3,4157) = 245.75, p <0.001, R2aj= .15) con el deterioro cognitivo; igual que sucede con el nivel socioeconómico puesto que el apoyo social (F(3,4157) = 77.13, p <0.001, R2aj = .05), las actividades de ocio (F(3,4157)= 354.34, p <0.001, R2aj= .02) y la participación social (F(3,4157) = 90.45, p <0.001, R2aj= .06) son predictoras del deterioro cognitivo. Estos hallazgos confirman que las condiciones de vida aportan al desarrollo del trastorno cognitivo y, por tanto, la importancia de realizar intervenciones preventivas, pues la estimulación en la participación social, el apoyo social, el ocio y la educación, son factores modificables que pueden contribuir a una mejor reserva cognitiva.


Palabras clave


Moderación; Ocio; Apoyo social; Participación social; Deterioro cognitivo

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

 

Revista Brasileira de Neurologia e Psiquiatria. ISSN: 1414-0365